EN MEMORIA DE SOTERO PERÉN CHUY

Sotero fue desaparecido por el ejército junto a sus tres hijos, Gabriel, Ambrocio y Julián, el 9 de mayo de 1981. En 1984, su hijo Fernando y su familia también fueron desaparecidos.

Sotero Perén Chuy

Sotero Perén Chuy tenía 60 años cuando el ejército se los llevó a él y a sus hijos de su casa, en Comalapa. Sotero trabajaba cortando árboles y vendiendo madera. Ayudaba en la Iglesia Católica y era líder de un grupo cristiano. Era un padre que daba un buen ejemplo a la familia. Era muy humilde.
El 9 de mayo de 1981 estaba durmiendo en su casa con su familia. A las once de la noche, los soldados del ejército fueron en busca de uno de los hijos de Sotero. Cuando no lo encontraron, se enojaron y dijeron que debido a que el hijo no estaba ahí, Sotero tendría que morir en su lugar. Sotero le dijo a su familia que no se preocupara, porque estaría en manos de Dios. Se puso una camisa descosida e hizo una oración antes de que los soldados se lo llevaran.
Sin embargo, los soldados se llevaron a Sotero y también a sus dos hijos que dormían en su casa: Gabriel y Ambrocio. Sabían que su otro hijo, Julián, vivía cerca, así que después de llevárselos a ellos, fueron a casa de Julián y se lo llevaron también. Nunca se han visto desde esa noche.
Tres años después, también fueron víctimas su otro hijo, Fernando, y Fabiana, su esposa, quienes fueron ejecutados. El ejército se llevó a los dos niños de esta pareja y tampoco se les volvió a ver.

 

 

THE HUMAN ELEMENT PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide