Relatos
de la memoria

La Memoria está llena de testimonios, de voces de mujeres, de hombres, de ancianas y ancianos, y también de niños y niñas que nos recuerdan los hechos que han marcado a nuestra sociedad y que no es posible olvidar.

Las memorias individuales y colectivas sobre los hechos que han causado dolor y sufrimiento a la sociedad, a las comunidades y a las familias, son difíciles de narrar y también de escuchar, pero sirven para sanar. Las víctimas y sus familias deben ser escuchadas porque su voz fue silenciada por el uso del terror. La sociedad no puede hacer caso omiso de estas voces y es necesario aprender de ellas.

Son los testimonios de quienes han vivido estos momentos los que nos permiten comprender la dimensión de lo que ocurrió, identificar hasta dónde ha podido llegar el ser humano cuando se violan los derechos humanos, cuando el poder se establece bajo formas de violencia inaceptables para mantener la vida y las sociedades.

En esta sección recuperamos algunos de estos relatos que nos explican lo que ocurrió en el pasado, que nos permiten analizar nuestro presente y que deben orientar nuestras acciones para evitar que hechos como estos se repitan.

Testimonios

EN MEMORIA DE SUSANA CHEX PÉREZ

Tejedora, tenía 40 años cuando fue desaparecida de San Juan Comalapa. Otros familiares fueron también víctimas del conflicto armado.

EN MEMORIA DE SUSANA CHEX PÉREZ

Tejedora, tenía 40 años cuando fue desaparecida de San Juan Comalapa. Otros familiares fueron también víctimas del conflicto armado.

EN MEMORIA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

Fui la primera mujer en ser violada por soldados en Comalapa. Tenía 18 años. Era el 13 de junio de 1981.

EN MEMORIA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

Fui la primera mujer en ser violada por soldados en Comalapa. Tenía 18 años. Era el 13 de junio de 1981.

EN MEMORIA DE JUAN DE DIOS SAMAYOA VELÁSQUEZ

Registrado en el documento oficial denominado Diario Militar, como capturado por las Fuerzas de Seguridad del Estado durante el gobierno del General Mejía Víctores. Fue desaparecido el 2 de marzo de 1984.

EN MEMORIA DE JUAN DE DIOS SAMAYOA VELÁSQUEZ

Registrado en el documento oficial denominado Diario Militar, como capturado por las Fuerzas de Seguridad del Estado durante el gobierno del General Mejía Víctores. Fue desaparecido el 2 de marzo de 1984.

cuéntanos
tu historia

LA MEMORIA ES UN EJERCICIO PARA PENSAR NUESTRO PRESENTE, COMPRENDIENDO CÓMO EL PASADO ES PARTE DE ÉL.

SI VIVISTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO O SI ERES HIJO, HIJA, NIETO O NIETA DE quienes LO VIVIERON DE CERCA Y QUIERES CONTAR CÓMO ESA HISTORIA HACE PARTE DE TU PRESENTE, ESCRÍBENOS Y CUÉNTANOS TU HISTORIA.

llenar formulario