NUESTRAS ACTIVIDADES
GALERÍA

el memorial de las víctimas de desaparición forzada es hoy un espacio para el testimonio, el encuentro y la reflexión colectiva.
Conmemoraciones

RETORNO E INHUMACIÓN DE 172 VÍCTIMAS

El 21 de junio de 2018, Día Nacional contra la Desaparición Forzada, con el retorno de los 172 hermanos y hermanas, víctimas de desaparición forzada que fueron exhumadas en el ex Destacamento Militar de Comalapa, se inauguraron las nuevas estructuras del Memorial Paisajes de la Memoria.

RETORNO E INHUMACIÓN DE 172 VÍCTIMAS

El 21 de junio de 2018, Día Nacional contra la Desaparición Forzada, con el retorno de los 172 hermanos y hermanas, víctimas de desaparición forzada que fueron exhumadas en el ex Destacamento Militar de Comalapa, se inauguraron las nuevas estructuras del Memorial Paisajes de la Memoria.

CINE Y MEMORIA: PAISAJES DE LA MEMORIA

Un homenaje visual y sonoro para las y los desaparecidos de Guatemala, en reconocimiento por la lucha incansable de CONAVIGUA. Producido de forma independiente por Zanate Mojado Films y proyectado por primera vez en el Memorial Paisajes de la Memoria, el 21 de junio de 2023.

CINE Y MEMORIA: PAISAJES DE LA MEMORIA

Un homenaje visual y sonoro para las y los desaparecidos de Guatemala, en reconocimiento por la lucha incansable de CONAVIGUA. Producido de forma independiente por Zanate Mojado Films y proyectado por primera vez en el Memorial Paisajes de la Memoria, el 21 de junio de 2023.

Visitas y Actividades

1. Un memorial para las y los desaparecidos

Carteles explicativos en el Memorial.

1. Un memorial para las y los desaparecidos

Carteles explicativos en el Memorial.

2. Instalación del terror: La denuncia y la búsqueda.

Carteles explicativos en el Memorial.

2. Instalación del terror: La denuncia y la búsqueda.

Carteles explicativos en el Memorial.

3. La verdad salió de la Madre Tierra

Cartel explicativo de la Fosa FAFG 527-IV

3. La verdad salió de la Madre Tierra

Cartel explicativo de la Fosa FAFG 527-IV

El memorial en los medios

PLAZA PÚBLICA: LA TUMBA DE LOS SIN NOMBRE

La tierra en donde alguna vez hubo torturas, disparos y muerte, es ahora un santuario para las víctimas de desaparición forzada del conflicto armado interno. El bosque en donde se erigieron las tumbas para 172 personas de las que no se conoce identidad u origen fue un temido destacamento militar en la década de los 80.

PLAZA PÚBLICA: LA TUMBA DE LOS SIN NOMBRE

La tierra en donde alguna vez hubo torturas, disparos y muerte, es ahora un santuario para las víctimas de desaparición forzada del conflicto armado interno. El bosque en donde se erigieron las tumbas para 172 personas de las que no se conoce identidad u origen fue un temido destacamento militar en la década de los 80.

BÚSQUEDA E
IDENTIFICACIÓN

"Después de años de haber comenzado el trabajo acá, seguimos tratando de identificar a todas las personas"

La Fundación de Antropología Forense de Guatemala aplica las ciencias forenses para investigar, buscar, exhumar e identicar a las víctimas del Conflicto Armado Interno en Guatemala.

Leer mas