Ubicado en el paraje Palabor, municipio de San Juan Comalapa, departamento de Chimaltenango, este espacio de memoria recupera una parte de las tierras que, entre 1980 y 1996, fueron ocupadas por el Ejército de Guatemala, instalando un Destacamento Militar. Ahí se cometieron graves violaciones a los derechos humanos de personas que fueron secuestradas, detenidas ilegalmente, torturadas y posteriormente ejecutadas y enterradas en fosas comunes dentro del área ocupada por la fuerza militar y en los alrededores.
El Memorial Paisajes de la Memoria fue impulsado por mujeres y familias de las víctimas de desaparición forzada, organizadas en la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-. Su lucha incansable por investigar el paradero de sus seres queridos permitió que, en 2003, el Ministerio Público solicitara a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala -FAFG- realizar exhumaciones y elaborar un peritaje del caso.
Más de 1500 trincheras exploratorias fueron excavadas por arqueólogos forenses de la FAFG, encontrando en el lugar 220 osamentas que habían sido enterradas, con señales de violencia, en 53 fosas individuales y colectivas.
Las exhumaciones fueron acompañadas en todo momento por las familias que aportaron información con sus testimonios, pidieron permiso a la Madre Tierra, realizaron ceremonias e invocaciones, cocinaron y procuraron alimentos a los equipos de investigadores e investigadoras. Niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, ancianos y ancianas saben hoy que la verdad fue apareciendo en cada exhumación. La Madre Tierra había guardado los cuerpos de sus seres queridos, conservando la evidencia de las condiciones de su muerte y demostrando la veracidad de sus denuncias.
Según la CEH, el departamento de Chimaltenango es uno de los tres más afectados por el conflicto armado interno.
¡LAS IDENTIFICACIONES CONTINÚAN!