EN MEMORIA DE MARÍA JULIA SARAVIA CAMEY

Tenía 17 años y estudiaba magisterio cuando fue desaparecida por el Ejército, en enero de 1982. También su hermano Nasario y su padre, Moisés Saravia López, fueron desaparecidos de la ciudad de Guatemala, en 1984.

Julia María Saravia Camey

María Julia Saravia Camey era menor de edad cuando fue desaparecida por el Ejército, en San Martín Jilotepeque, en enero de 1982. Apenas unos días antes de su desaparición, un grupo de soldados del Ejército habían robado sus documentos.
María Julia fue una joven con muchos deseos de superación. En ese entonces, estudiaba magisterio, ya que quería ser maestra. Fue una persona amable y alegre que disfrutaba del campo.
Dos años después, en la ciudad de Guatemala, desaparecieron su hermano Nasario y su padre, en dos momentos distintos. En 1999, cuando el denominado Diario Militar fue desclasificado, Moisés Saravia López, su padre, aparece haciendo parte de una lista de 195 personas que fueron detenidas desaparecias por las fuerzas de seguridad del Estado, durante el Gobierno del General Humberto Mejía Víctores.
 

 

THE HUMAN ELEMENT PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide