EN MEMORIA DE FÉLIX ESTRADA MEJÍA

Félix tenía 26 años cuando fue desaparecido de la ciudad de Guatemala, el 15 de mayo de 1984. En 1990 también fue desaparecido su hermano César Augusto.

pictures/paginas estaticas/stories/EN MEMORIA/Estrada Mejía Félix.jpg

Félix Estrada Mejía nació el 17 de septiembre de 1958. A los 9 años, comenzó a trabajar como panadero mientras continuaba su educación magisterial en la Escuela Normal. Al mismo tiempo, comenzó su militancia política y revolucionaria. En 1978 viajó a Cuba para el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes representando a Guatemala como coordinador de los estudiantes de secundaria. En 1982 viajó a la Unión Soviética. Fue parte de la Coordinadora de Estudiantes de Educación Media, que tuvo alianza con el Partido Guatemalteco de Trabajo -PGT-. El 15 de mayo de 1984 era un día normal, Félix se preparaba para una reunión con los miembros del partido. Por la mañana abandonó su sencillo y humilde hogar para reunirse con los miembros del partido y nunca regresó. Felix tenía 26 años cuando desapareció. Fue un momento muy difícil. Seis años después, también fue desaparecido su hermano menor, César Augusto, también a la edad de 26 años. Sus padres murieron sin encontrarles.


Gracias a Dios hay una generación que todavía está viva y se esfuerza por una Guatemala diferente con optimismo.

 

THE HUMAN ELEMENT PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide