COLOMBIA: Guía de lineamientos sobre la creación y apropiación social de lugares de memoria
En la historia reciente de Colombia, diferentes actores sociales como víctimas y sus organizaciones, comunidades organizadas, instituciones públicas y jueces de la República han venido impulsando la creación de Lugares de Memoria en diferentes regiones del país.
Este documento tiene como objetivo ofrecer a funcionarios de alcaldías, gobernaciones y otras instituciones del Estado del nivel local, regional y nacional, lineamientos generales que orienten su labor de acompañar, promover e implementar la creación social y física, y la apropiación social de Lugares de Memoria en el país, según su interés o competencia en el desarrollo de proyectos concretos. De esta manera, el SNARIV (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas)* da respuesta a las necesidades de asesoría técnica que los entes territoriales y otras entidades tienen sobre la materia.
* El SNARIV fue creado, dentro del Estado Colombiano, para facilitar la implementación de la Ley 1448 de 2011 (denominada Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).
A la guerra no voy
La letra de esta canción fue compuesta por niños, niñas y adolescentes de distintas regiones de Colombia. De la mano de la Fundación Batuta y la Unidad para las Víctimas, plasmaron en esta composición su anhelo para que toda Colombia repita A LA GUERRA NO VOY.
PARA CONOCER MÁS: ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LOS LUGARES DE MEMORIA COLOMBIANOS:
La Guía de lineamientos sobre la creación y apropiación social de los Lugares de Memoria y el canto de los niños y niñas de Colombia fueron tomados del sitio web de la Unidad para las Víctimas del Gobierno de Colombia.
Tomamos como ejemplo las experiencias de 9 lugares de memoria colombianos recogidas por el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Se trata de la actividad "El eco de las víctimas" desarrollada entre el 9 y el 15 de abril de 2023, cuando se conmemoraba el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.
Colombia-Guía para la creación y apropiación
Publicación de la Unidad para las Víctimas de Colombia