EN MEMORIA DE ISABEL ROQUEL CHUTÁ

Isabel fue desaparecido por el Ejército el 2 de abril de 1982, en Comalapa.

pictures/paginas estaticas/stories/EN MEMORIA/Roquel Chutá Isabel.jpg

Isabel Roquel Chutá era una persona muy cariñosa y muy amable, saludaba a cada persona que se encontraba en la calle, llamándolas como “comadre" o "compadre". Le gustaba hacer bromas con las personas y ofrecía siempre su ayuda. Tuvo dos hijos varones y a cada jovencita que miraba le decía que iba a ser su nuera. Tuvo cinco hijos (2 varones y 3 mujeres).
Cariñosamente le decían “Chabelón”. Cualquier persona que lo encontraba lo saludaba como “buenas tardes chabelón” o “hola chabelón”. Chabelón se dedicaba a la construcción. No tuvo la oportunidad de ir a la escuela, pero siempre fue muy responsable y trabajador, estuvo al pendiente de su familia y siempre pidió y aconsejó a sus hijos.
El 2 de abril de 1982, a las 11:50 de la noche, el Ejército invadió la vivienda de Isabel y su familia. En ese entonces, no contaban con luz eléctrica y, en la oscuridad y el silencio, escucharon pasos, temiendo que iban a robar las vacas. Pero un grupo de militares entró a la casa y, a la fuerza, entraron amenazando a su esposa Martina y a Isabel. Esa noche se lo llevaron. Les robaron pertenencias y les exigían dinero.  Desde una semana antes habían escuchado y visto al Ejército merodeando en la montaña y el campo. Desde esa noche, nunca más se volvió a ver a Chabelón.
Martina comenta que ella siempre estuvo activa en la búsqueda de su esposo, cuando iniciaron las exhumaciones, el resarcimiento, etc. Lamentablemente, hasta el día de hoy, sigue sin tener noticias de él.
Cuando inició el Programa Nacional de Resarcimiento, muchas familias recibieron la ayuda económica, a excepción de ella, quien se quedó sola con sus cinco hijos y no pudo continuar dándoles educación y hasta alimentarlos le costaba. Los vecinos le regalaban comida. Martina espera que le entreguen la ayuda que el Programa de Resarcimiento ofreció y no pierde la esperanza de que se identifique a Isabel y se logre hacer justicia. 

 

 

THE HUMAN ELEMENT PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide