Jaime Balvino tenía 19 años cuando fue desaparecido de San Juan Comalapa en 1982. Fue visto por última vez cuando soldados lo llevaron a la municipalidad. 

">

EN MEMORIA DE JAIME BALVINO MUX SALAZAR

Jaime Balvino tenía 19 años cuando fue desaparecido de San Juan Comalapa en 1982. Fue visto por última vez cuando soldados lo llevaron a la municipalidad. 

pictures/paginas estaticas/stories/EN MEMORIA/Mux Salazar Jaime Balvino.jpg

Jaime Balvino Mux Salazar nació en 1962. Era alto y moreno. Era una persona del campo, jornalero, buscaba trabajos extras para ayudar a su querida madre. Le gustaba mucho bailar, cantar y le encantaba jugar futbol. Era soltero cuando fue desaparecido en 1982. Ese día, salió a tramitar su Cédula de Vecindad (documento de identificación).

Una prima vio cuando dos soldados se lo llevaron frente a la tienda de doña Eva. Luego, lo ingresaron a la municipalidad. Su madre, Fernanda Salazar, fue notificada de su arresto y, asustada, llegó a preguntar por su hijo. Los soldados indicaron que estaba equivocada, que ahí no estaba su hijo. Posteriormente, otros familiares preguntaron por él, pero nunca más fue visto. El padre de Jaime murió en 1973 y su hermana murió en el terremoto de 1976. Su madre ha vivido con gran trauma y tristeza. “Durante el conflicto todos teníamos miedo. Queremos que todos conozcan la historia de Comalapa para que esto no vuelva a suceder. Deseamos la paz para nuestro pueblo y para Guatemala”.

 

 

THE HUMAN ELEMENT PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide