María Cúmez Simón tenía 40 años cuando fue desaparecida, junto a otras dos personas, de la aldea Pamumús, San Juan Comalapa, el 23 de octubre de 1983.

">

EN MEMORIA DE MARÍA CÚMEZ SIMÓN

María Cúmez Simón tenía 40 años cuando fue desaparecida, junto a otras dos personas, de la aldea Pamumús, San Juan Comalapa, el 23 de octubre de 1983.

María Cúmez Simón  tenía 40 años cuando fue desaparecida de la aldea Pamumús, de San Juan Comalapa.

La desaparecida era y será siempre mi madre, una madre obrera, campesina, luchadora, amorosa y dedicada. Sus sueño y anhelo siempre fue el cambio, la superacion de sus hijos y, por supuesto, construir una familia íntegra y llena de armonía. En medio de la pobreza y limitaciones, siempre mostró entusiasmo para que sus hijos tuvieran alimentación y estudios. Ella es una verdadera mártir.

Un día 23 de octubre de 1983 salimos de Comalapa, a eso de las 6:00 de la mañana, rumbo a la aldea Pamumús. Íbamos caminando con mucha alegría porque un día antes había sido la graduación de mi primera hermana. Faltaba como un kilómetro para llegar a la casa, cuando salieron unos hombres armados y nos pidieron nuestros documentos. Sin mediar palabra, metieron al bosque a mi mamá y a otros dos familiares. Desde entonces nunca más los volvimos a ver.  En mi familia solamente desapareció mi madre. 

Mi madre María vivirá siempre en mi mente y corazón. Su ternura, amor y cariño es imborrable. Por fe, estoy seguro que ella está en el cielo, disfrutando de mucha tranquilidad y paz. Todos mis hermanos y yo te amamos muchísimo y algún día estaremos junto a ti, mamá.

 

THE HUMAN ELEMENT PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide