EN MEMORIA DE NATALIA SOTZ SALAZAR

Fue ejecutada junto a otras siete personas que huían del Ejército, el 7 de abril de 1982, en la Aldea Paquixic, de San Juan Comalapa.

 

Natalia Sotz Salazar  tenía 40 años cuando fue asesinada por el Ejército en la aldea Paquixic, en Comalapa, el 7 de abril de 1982. Su esposo contó que era una persona humilde y trabajadora. Siempre lo acompañaba en todas sus actividades. "Ella era una esposa muy amable y cariñosa. Si estuviera viva hoy, las cosas serían diferentes". Natalia estaba huyendo del Ejército, pero llegó a un lugar donde no tenía opción de continuar. Ahí fue donde la asesinaron junto con otras siete personas. "Escuché los disparos y encontré a mi esposa con heridas de bala que cubrían todo su cuerpo". Su hijo, Buenaventura Chex Sotz, también murió en el conflicto. "Esto es lo que sucedió aquí. Yo soy un testigo. No estamos mintiendo. Es real lo que estamos hablando".

 


THE HUMAN ELEMENT
PROJECT - EL ELEMENTO HUMANO

Víctimas y familiares de víctimas ofrecieron su testimonio y elaboraron piezas artísticas en homenaje a sus seres queridos desaparecidos o ejecutados durante el conflicto armado interno en Guatemala. Las obras fueron realizadas en 2016, en talleres facilitados por integrantes del Proyecto El Elemento Humano (The Human Element Project), con la colaboración de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y otras organizaciones de víctimas y familiares que, décadas después, siguen buscando y honrando a sus seres queridos.

Puedes ver parte del proceso en:
Reconstructing Memories ​​with the families of the Guatemalan Genocide